
Webmaster
CONTACTO FACULTAD
Nini Johanna Gutiérrez Moreno.
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Extensión: 318
Atención remota: https://meet.google.com/raa-kzyd-eqb
Horarios: Martes a jueves: 9:00-10:00 am y 3:00-5:00 pm; Viernes 10:00-11.00; Sábado: 9:00-11:00
Lina Susana Pérez Mora.
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Extensión: 516
Atención remota: meet.google.com/wnv-jjwh-osh
Horarios: Lunes a viernes: 9:00am - 11:00am y 3:00pm - 5:00pm Sábado: 9:00am - 10:00am
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Extensión: 389
Atención remota: http://meet.google.com/zha-ftte-bfc
Horarios: 9:00 am a 11:00 am (Lunes a sábado) y 3:00 pm a 5:00 pm (Lunes a Viernes)
Carlos Emilio Cabrera Matajira.
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Extensión: XXX
Atención remota: meet.google.com/ave-xwmi-cxg
Horarios: Miercoles y Viernes 2:00 PM a 5 PM / Sabado 10 AM - 12:00 M
Jhon Eric Mellizo Cerón
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Extensión: 9119
Atención remota: No hay, solo de forma presencial
Lunes a Jueves de 8:00 am a 12:00 pm - 2:00 pm a 6:00 pm
Viernes de 10:00 am a 12:00 pm - 2:00 pm a 9:00 pm
Sábados de 8:00 am a 12:00 pm
Zuray Fernanda Corredor
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Extensión: 9271
Atención remota: Si, a través de Google meet, con cita previa.
Horarios: 9:00 am- 11 am y 3:00 a 5:00 pm (Lunes a viernes), Sábado 8 am- 10 am
Leidy Johana Riascos.
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Extensión: 399
Atención remota: http://meet.google.com/arr-fizi-rwx
Horario: Lunes a sabado de 8:30am a 10:00am
Santiago Noreña Montes.
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Extensión: 389
Atención remota: meet.google.com/bbk-ptmq-dbp
Horario: Lunes a Viernes 9:00am - 11:00am // 3:00Pm - 5:00pm Sabado 9:00am - 11:00pm
CONTACTO PROGRAMA
Contactar: Yaneth Vargas Rueda
Secretaria académica
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
(572) 518 3000 ext. 399
REGISTRO CALIFICADO PROGRAMA DE QUÍMICA
Institución | Universidad Santiago de Cali |
Título Académico que ofrece | Químico |
Registro Calificado | Resolución 11210 del 2 de diciembre de 2011 |
SNIES | 4634 |
Duración | 10 Semestres |
Total Créditos | 187 |
Modalidad | Presencial |
Facultad Responsable | Ciencias Básicas |
PROYECTO EDUCATIVO
Acorde con la misión institucional, el Programa de Química tiene como propósito la Inclusión social sin ninguna discriminación en la formación de profesionales íntegros con capacidad de análisis e iniciativa para ejecutar y dirigir la investigación científica básica y aplicada destinada a establecer nuevos hechos y principios de la materia y su aprovechamiento racional de los recursos naturales renovables y no renovables del país, para beneficio del hombre y provecho de la economía y el desarrollo de la Nación, sin lesionar el medio ambiente.
QUÍMICA
|
Director
|
Valor semestre: |
![]() |
Titulo
|
|
|
Registro
|
![]() |
Duración
|
El Programa de Química fue creado por el Consejo Superior mediante Acta 63 del 13 de Diciembre de 1996. En enero de 1997 abre su primera promoción a bachilleres y otros aspirantes que laboran durante el día. El Programa obtuvo la Acreditación de Alta Calidad mediante Resolución 11210 del 2 de Diciembre de 2011 emanada por el Ministerio de Educación Nacional.
Misión
Formar Químicos integrales con alta calidad profesional, intelectual y ética, contextualizados en un mundo globalizado. Para ello el Programa incorpora el compromiso con la investigación, la innovación, la gestión de la calidad y la aplicación de la ciencia y la tecnología contribuyendo al desarrollo sustentable de la sociedad.
Visión
Ser un Programa reconocido a nivel nacional e internacional en la formación de químicos íntegros y de excelencia académica, quienes con responsabilidad actúan como líderes en la formulación e implementación de soluciones científicas, innovadoras y tecnológicas de proyectos pertinentes, que responden a los avances en investigación y las necesidades sociales de extensión y proyección.
Perfil Profesional
Durante el transcurso de sus estudios como químicos de la USC, el estudiante podrá elegir el perfil al que desee enfocarse:
-
Vocación científica: Tendrá las herramientas para la formación rigurosa en el campo de la investigación, que contribuya al desarrollo de la química en el país.
- Vocación industrial: Los egresados a través de la práctica empresarial tendrán las competencias para el diseño y ejecución de experimentos que tienen impacto en los procesos químicos de producción, de aseguramiento de la calidad o de control de parámetros.
- Vocación docente: La enseñanza de la química debe ser ejercida preferencialmente por los profesionales químicos, que dominan la práctica y la teoría. En la USC tendrán acceso a recursos pedagógicos para la efectiva impartición de conocimiento.
Perfil Ocupacional
El egresado del Programa de Química tendrá un conocimiento amplio e integrado de su área en los aspectos teóricos, experimentales y aplicados, para la transformación de los recursos y materias primas naturales en productos indispensables para la vida diaria y el desarrollo socioeconómico del país. Las áreas en las que puede desempeñarse son múltiples y se resaltan las siguientes:
|
Código SNIES: | 4634 |
Registro Calificado: | Res. No. 03687 del 2 marzo 2018 MEN |
Título a otorgar: | Químico |
Metodología: | Presencial |
Créditos Académicos: | 155 |
Duración: | 10 Semestres |
Los profesionales en Química egresados de la Universidad Santiago de Cali se podrán desempeñar en áreas de Aseguramiento de la Calidad, Procesos Químicos Industriales, Química Ambiental; así mismo en áreas de Investigación y Desarrollo.
- Formar químicos analíticos, críticos y éticos que contribuyan mediante la aplicación de la química inorgánica, orgánica, analítica, fisicoquímica, bioquímica, y demás ramas de la ciencia química, al estudio del mejor uso y aprovechamiento racional de los recursos naturales del país renovables y no renovables, para beneficio del hombre y para provecho de la economía y el desarrollo de la Nación.
- Aportar talento humano altamente calificado para el control de la calidad de los procesos químicos, planteamiento y realización de planes de mejoramiento y estandarización de métodos químicos en control y aseguramiento de la calidad de los productos.
- Propender por el crecimiento del sector químico con emprendedores en proyectos económicos de base tecnológica,
- Fomentar la investigación básica y aplicada para incrementar el conocimiento científico en el campo de la química orgánica e inorgánica, química física y química analítica.
- Contribuir en la formación de profesionales para asesorar en otras diferentes áreas de aplicación de la química
La química es un área que abarca diversos campos científicos y además trabaja en conjunto con las otras ciencias, como la matemática, la física, la biología o la medicina. Es la ciencia que permite comprender cada aspecto del mundo que nos rodea, lo que la hace imprescindible para avanzar en áreas científicas, tecnológicas, industriales y comerciales.
El Valle del Cauca es un lugar estratégico para esta ciencia, rodeado de más de 200 multinacionales dedicadas a la producción de plásticos, productos químicos, colorantes, y la generación de nuevos materiales metálicos, poliméricos, ópticos y electrónicos. Además es la ciencia encargada de revertir los daños causados por las anteriores prácticas que iban en detrimento del medio ambiente.
- Egresados Actualmente el programa de Química cuenta con 396 Egresados, desde el 2002 que egresó la primera cohorte de la USC.
- El plan curricular vigente cuenta con 155 créditos académicos
- El Perfil del Estudiante debe ser alguien cuya curiosidad por los fenómenos a su alrededor lo mantenga inquieto, que desee conocer el cómo y por qué de las cosas, las transformaciones que ocurren y tenga un sentido de detective frente a lo desconocido. Requiere ser ordenado, para llevar nota de lo observado, conocimientos de matemáticas, para escalar lo micro y lo macro; que le interese la naturaleza y el cuidado del medio ambiente, para que le dé sentido a lo que descubre.
SEMESTRE I
Estructura y enlace | 4 Créditos |
Matemática fundamental | 3 Créditos |
Biología | 4 Créditos |
Introducción a la Fisicoquímica | 4 Créditos |
SEMESTRE II
Química Orgánica I |
5 Créditos |
Cálculo I | 3 Créditos |
Quimiometria | 3 Créditos |
Química Ambiental | 2 Créditos |
Sistemas de Calidad para Químicos | 3 Créditos |
SEMESTRE III
Química Orgánica II | 5 Créditos |
Cálculo II | 3 Créditos |
Inglés I | 3 Créditos |
Física I | 4 Créditos |
SEMESTRE IV
Ecuaciones Diferenciales | 3 Créditos |
Física II | 4 Créditos |
Química Orgánica III | 4 Créditos |
Inglés II | 3 Créditos |
Química Analítica I | 5 Créditos |
SEMESTRE V
Física III | 4 Créditos |
Química Analítica II | 4 Créditos |
Química Inorgánica I | 5 Créditos |
Inglés III | 3 Créditos |
Constitución Política de Colombia | 2 Créditos |
SEMESTRE VI
Química Inorgánica II | 4 Créditos |
Análisis Instrumental I | 4 Créditos |
Química Cuántica y computacional | 4 Créditos |
Razonamiento Cuantitativo | 3 Créditos |
Inglés IV | 3 Créditos |
SEMESTRE VII
Termodinámica | 5 Créditos |
Núcleos Problémicos Investigativos | 3 Créditos |
Análisis Instrumental II | 4 Créditos |
Elucidación de estructuras moleculares | 3 Créditos |
SEMESTRE VIII
Cinética Química | 5 Créditos |
Procesos industriales | 3 Créditos |
Bioquímica | 5 Créditos |
Práctica profesional | 3 Créditos |
SEMESTRE IX
Microbiología | 4 Créditos |
Electiva profesional I | 3 Créditos |
Trabajo de Grado I | 5 Créditos |
SEMESTRE X
Electiva profesional II | 3 Créditos |
Electiva profesional III | 3 Créditos |
Trabajo De Grado II | 5 Créditos |
Enlaces rápidos
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
La Facultad de Ciencias Básicas, fue creada por la Universidad el 24 de Septiembre de 2008, mediante Acuerdo CS-04 del Consejo Superior; nace con la finalidad de dar respuesta a las necesidades regionales y nacionales concernientes en la deficiencia de masa crítica de actores en ciencia y tecnología, baja cultura e infraestructura científica y tecnológica, en todos los niveles educativos. Los programas académicos tienen dentro de sus propósitos presentar soluciones desde sus áreas de aplicación a las necesidades de la región y el país; reforzando así mismo las relacionadas con el medio ambiente, el control de la calidad, y la implementación de nuevas tecnologías en procesos industriales.
La formación de nuestros estudiantes se basa en el paradigma constructivista, utiliza diferentes métodos de enseñanza entre los cuales se destacan el método de aprendizaje basado en problemas donde se propicia el autoaprendizaje, el aprendizaje interactivo y el aprendizaje colaborativo; utilizamos la investigación exploratoriamediante lecturas dirigidas, realización de informes, artículos de revisión, ensayos, entre otros. Es importante para nosotros la creación de profesionales con competencias que les permitan identificar problemas y que mediante proyectos de aula, proyectos de investigación, trabajos de grado hagan un acercamiento entre lo científico y el impacto social para su soluciónde tal manera que permite convertir el conocimiento científico y tecnológico en valor agregado para la sociedad. El pensamiento crítico y analítico es fomentado mediante exposición de resultados en diferentes niveles que van desde el aula de clase en seminarios, ensayos, informes, etc., como también en la participación en eventos de divulgación como foros, simposios, congresos. Consideramos que la práctica profesional es un espacio académico-investigativo, donde el estudiante adquiere competencias laborales que le permitirán desempeñarse mejor en sus futuros lugares de trabajo y es por ello que se hace indispensable en los métodos de formación.
La Facultad posee una nómina de profesores de alto nivel académico (Doctorado y Maestría), mantiene relaciones con la industria y con el gobierno. Alianzas con diferentes tipos de instituciones tanto nacionales como extranjeras, a través de convenios. Tiene y propende por movilidad estudiantil y profesoral a nivel nacional e internacional. Es una Facultad donde se escucha a los estudiantes, a los profesores, a los egresados y empleados en un ejemplo de pluralismo y democracia que pocas instituciones poseen.
La Facultad concentra sus esfuerzos investigativos principalmente en el Centro de Investigación en Ciencias Básicas, Ambientales y Desarrollo Tecnológico (CICBA) que tiene a su haber 6 grupos de investigación en diferentes áreas de las ciencias básicas y aplicadas. Los grupos de investigación interdisciplinarios trabajan en cooperación con otras instituciones nacionales y extranjeras, y prestan servicio de extensión a la sociedad desde sus áreas de aplicación.
El egresado de la Facultad de Ciencias Básicas será:
- Un interlocutor competente en las diferentes áreas de las Ciencias Naturales y de las profesiones afines.
- Un profesional integral con conocimiento de principios, técnicas y procedimientos para el control de la calidad de productos, procesos industriales, investigación, administración y gestión ambiental que implican el uso de la ciencia y la tecnología en general.
- Un gestor en la formación de empresas que contribuya al desarrollo y competitividad de la región.
La Facultad de Ciencias Básicas tiene un amplio portafolio de prestación de servicios a las empresas e instituciones educativas de la región asociados con el análisis de materia prima y/o producto terminado, asesorías a diferentes niveles con el Centro de Consultoría Estadística y el Laboratorio de Matemáticas.