
Webmaster
ACREDITACIÓN PROGRAMA DE QUÍMICA
Si está navegando en un dispositivo móvil y no puede visualizar el documento adjunto descárguelo aquí
|
Dra. Nini Johanna Gutiérrez MorenoDirectora del Programa de Química 57 (2) 5183000 ext. 318 |
QUÍMICA FARMACÉUTICA
Formar Químicos Farmacéuticos de alta calidad académica, con capacidad de desempeñarse en el campo de las ciencias farmacéuticas proporcionando soluciones a los problemas relacionados con los medicamentos, cosméticos, dispositivos médicos, gases medicinales, así como sus insumos de fabricación, esto desde la investigación, el diseño, la producción, el control de la calidad, la dispensación, el seguimiento farmacoterapéutico y la disposición final sin deterioro del medio ambiente, con el fin de participar activamente en la prevención y el cuidado de la salud a nivel regional y nacional.
Para el 2025 el Programa de Química Farmacéutica de la Universidad Santiago de Cali será reconocido a nivel Nacional en la formación de Químicos Farmacéuticos altamente capacitados para liderar los procesos relacionados con los medicamentos a nivel de investigación, hospitalario, asistencial, de seguimiento farmacoterapéutico, industrial, así como lo relacionado con los insumos de fabricación de medicamentos, dispositivos médico-quirúrgicos, gases medicinales y la disposición final adecuada de los desechos.
El Químico Farmacéutico de la Universidad Santiago de Cali es en el ejercicio de sus funciones sociales, científicas y económicas, consiente de su importante papel en el mejoramiento de la calidad de vida de la población a través del cumplimiento ético y alto desempeño de sus responsabilidades ya sea desde la industria, los servicios de salud, los servicios de distribución de medicamentos, la investigación o la docencia y poseedor de una formación que le permite desarrollarse como ser integral, conocedor de las problemáticas locales y globales , capaz de aprovechar para sí mismo pero también poner a disposición del bien social su creatividad e ingenio, así como las competencias y conocimientos farmacéuticos necesarios para proponer e implementar soluciones, contribuir al desarrollo económico y social de la región, participa activamente en los campos propios de las ciencias farmacéuticas tanto a nivel nacional como internacional y genera a su alrededor relaciones profesionales interdisciplinarias armónicas y eficaces.
El Químico Farmacéutico de la Universidad Santiago de Cali está capacitado para:
SEMESTRE I
SEMESTRE II
SEMESTRE III
SEMESTRE IV
SEMESTRE V
SEMESTRE VI
SEMESTRE VII
SEMESTRE VIII
SEMESTRE IX
SEMESTRE X
Código SNIES:
106482
Registro Calificado:
Res. No. 19681 Septiembre 28 de 2017 MEN
Título a otorgar:
Químico Farmacéutico
Metodología:
Presencial
Créditos Académicos:
162
Duración:
10 Semestres
Química General
3 Créditos
Laboratorio de Química General
1 Créditos
Matemática Fundamental
2 Créditos
Curso No. I Campo Científico Natural
3 Créditos
Curso No. I Campo Socio Político, Filosófico y Humanístico
3 Créditos
Curso No. I Campo Comunicación y Lenguaje
3 Créditos
Inglés I
2 Créditos
Química Orgánica I
3 Créditos
Laboratorio de Química Orgánica I
1 Créditos
Curso No. II Campo Comunicación y Lenguaje
3 Créditos
Curso No. III Campo Científico Natural
3 Créditos
Curso No. II Campo Científico Natural
3 Créditos
Inglés II
2 Créditos
Cálculo I
3 Créditos
Química Orgánica II
3 Créditos
Laboratorio de Química Orgánica II
1 Créditos
Biología Celular y Molecular
3 Créditos
Biofísica
3 Créditos
Laboratorio de Biofísica
1 Créditos
Constitución Política
3 Créditos
Inglés III
2 Créditos
Química Analítica
3 Créditos
Laboratorio De Química Analítica
1 Créditos
Fisiología General
3 Créditos
Fisicoquímica Farmacéutica
3 Créditos
Laboratorio de Fisicoquímica Farmacéutica
1 Créditos
Electiva Biofarmacéutica
3 Créditos
Ingles IV
2 Créditos
Bioquímica
3 Créditos
Laboratorio de Bioquímica
1 Créditos
Análisis Instrumental
3 Créditos
Laboratorio de Análisis Instrumental
1 Créditos
Electiva de Área I
3 Créditos
Farmacología General
3 Créditos
Electiva Biofarmacéutica II
3 Créditos
Curso No. I Campo Tecnológico
3 Créditos
Tecnología Farmacéutica I
3 Créditos
Laboratorio de Tecnología Farmacéutica I
1 Créditos
Farmacognosia y Fitoquímica
3 Créditos
Laboratorio de Farmacognosia y Fitoquímica
1 Créditos
Farmacología Especial y Toxicología
3 Créditos
Curso No. I Campo de Investigación
3 Créditos
Electiva de Área II
3 Créditos
Control de Calidad de Productos Farmacéuticos, Cosméticos y Alimentos
2 Créditos
Tecnología Farmacéutica II
3 Créditos
Laboratorio de Tecnología Farmacéutica II
1 Créditos
Nutrición y Bromatología
3 Créditos
Curso No. I. Campo de Gestión
3 Créditos
Procesos Industriales
3 Créditos
Seminario de Investigación
2 Créditos
Farmacia Magistral
3 Créditos
Química Farmacéutica
3 Créditos
Biofarmacia y Farmacocinética
3 Créditos
Práctica Industrial
1 Créditos
Trabajo de Grado I
5 Créditos
Legislación farmacéutica Colombiana y Bioética
3 Créditos
Epidemiologia y Salud Pública
3 Créditos
Electiva Profesional I
3 Créditos
Electiva Profesional II
3 Créditos
Trabajo de Grado II
5 Créditos
Práctica Farmacia
3 Créditos
Electiva Profesional III
3 Créditos
Electiva Profesional IV
3 Créditos
CUERPO DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO FACULTAD CIENCIAS BÁSICAS
Decanatura
Viviana Catalina Corredor Sáenz
Decana Facultad de Ciencias Básicas
Microbióloga Industrial (Pontificia Universidad Javeriana), Magíster en Biotecnología (Universidad Nacional de Colombia).
Teléfono: 57 (2) 5183000 ext. 331
Directores de Programa
Dra. Nini Johanna Gutiérrez Moreno
Directora del Programa de Química
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 57 (2) 5183000 ext. 318
Dr.rer.nat Julián Alonso Rojas Barreto
Director del Programa de Microbiología
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 57 (2) 5183000 ext. 516
Director del Programa de Química Farmacéutica
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 57 (2) 5183000 ext. 389
Dr. Carlos Emilio Cabrera Matajira
Director del Programa de Medicina Veterinaria
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 57 (2) 5183000 ext. XXX
M.Sc. Jhon Mellizo
Director del Programa de Maestría en Química Industrial
Dra. Zuray Fernanda Corredor Mancilla
Directora del Programa de Doctorado en Ciencias Aplicadas
Departamento de Ciencias Básicas
Dr. Jimmy Alexánder Morales Morales
Coordinador
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 57 (2) 5183000 ext. 399
Secretaria Académica
Leidy Johanna Riascos Mejía
Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias Básicas
E-mail: secretariaacademicafcb@usc.
Teléfono: 57 (2) 5183000 ext. 399
Dr. Jhon Jairo Ríos Acevedo
Coordinador de Extensión Facultad de Ciencias Básicas
Químico (Universidad del Valle), Diploma de Estudios Avanzados en Química Analítica (Universidad Complutense de Madrid – España), Doctor en Ciencias Químicas (Universidad Complutense de Madrid – España), tesis doctoral sobresaliente con la distinción “Cum Laude”.
Su línea de Investigación está enfocada a la preparación de la muestra en diferentes matrices utilizando técnicas de microextracción en fase sólida y Cromatografía de Gases, Cromatografía Líquida, acopladas espectrometría de masas. Pertenece al Grupo de Investigación en Electroquímica y Medio Ambiente. (GIEMA).
Teléfono: 57 (2) 5183000 ext. 389
Dra. Aura Falco
Coordinadora de Prácticas y Pasantías Facultad de Ciencias Básicas
Teléfono: 57 (2) 5183000 ext. 484
Personal Administrativo
Santiago Noreña Montes
Secretario Facultad de Ciencias Básicas
Estudiante de administración de empresas. Universidad Santiago de Cali.
Teléfono: 57 (2) 5183000 ext. 389
INVESTIGACIÓN
Guillermo Garzón
Coordinador Centro de Investigación en Ciencias Básicas
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Calle 5 Carrera 62 Campus Pampalinda
Correspondencia: Bloque No. 4, Piso No. 5, Sala de Investigadores
Teléfono No. 5183000 ext. 413 o 414
CENTRO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS BASICAS, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO TECNOLOGICO (CICBA)
Generación de conocimientos en las Áreas de las Ciencias Básicas y ambientales para su aplicación en la resolución de problemas a Comunidades regionales, nacionales e internacionales a través de la academia, la docencia, la investigación y el desarrollo tecnológico.
Ser un centro de Investigación de excelencia, dedicado a la promoción y generación del conocimiento de las ciencias Básicas, Ambientales y su aplicación, con pertinencia social, flexible, dinámico e innovador, comprometido con el bienestar de la comunidad regional, nacional e internacional.
QUÍMINOTAS
MICROBIOLOGÍA
|
Director
|
|
![]() |
Titulo
|
|
|
Registro
|
![]() |
Duración
|
Código SNIES Programa: | 102852 |
Registro Calificado: | Res. No. 8373 del 29 de mayo de 2020 |
Título a otorgar: | Microbiólogo (a) |
Metodología: | Presencial |
Créditos Académicos: | 146 |
Duración: | 10 Semestres |
Formar profesionales íntegros con habilidades para el ejercicio de la microbiología en el área industrial, ambiental y de la salud con capacidad de plantear y desarrollar proyectos de investigación científica y tecnológica que den solución a problemas puntuales de la región y del país.
El Programa de Microbiología será líder en la formación de Microbiólogos integrales, reconocido como un ente dinamizador de los procesos investigativos en las diferentes áreas de la microbiología, con capacidad de promover la utilización de microorganismos en procesos biotecnológicos, formación empresarial, control de la calidad y participación activa en la formulación y desarrollo de proyectos innovadores y pertinentes dirigidos al beneficio de la comunidad.
Los propósitos de formación del programa se fundamentan en promover el desarrollo de las habilidades específicas, inherentes al desempeño del microbiólogo son los siguientes:
El Microbiólogo de la Universidad Santiago de Cali, se caracterizará por:
Además, el programa tendrá como pilar fundamental, orientar la formación de sus alumnos para que obtengan un alto nivel académico-científico en su campo disciplinar o profesional, mediante la profundización teórico-práctica, la apropiación de herramientas técnicas y metodológicas y el desarrollo del conocimiento en las áreas de la microbiología industrial, clínica humana o animal y ambiental.
La modalidad teórico-práctica en la aplicación del método científico desarrollará en el futuro microbiólogo un pensamiento científico y crítico que lo orientará en la solución de problemas en el campo de la microbiología tanto a nivel industrial como ambiental y en la salud. Adquirirá la capacidad de analizar, discutir, interpretar y aplicar con criterio y profundidad técnicas o tecnologías relacionadas con las herramientas que se aplican en el campo microbiológico, así como proponer desarrollos de nuevas herramientas. Su formación, le permitirá ser parte de grupos interdisciplinarios que apliquen control de calidad e inocuidad en distintas empresas (alimentos, farmacéutica, análisis de muestras ambientales), así como desarrollar investigación básica o aplicada en áreas como la biología, la biotecnología y/o ciencias biomédicas.
El egresado del Programa de Microbiología podrá formar parte de:
SEMESTRE I
SEMESTRE II
SEMESTRE III
SEMESTRE IV
SEMESTRE V
SEMESTRE VI
SEMESTRE VII
SEMESTRE VIII
SEMESTRE IX
SEMESTRE X
MATEMÁTICA FUNDAMENTAL
3 Créditos
BIOÉTICA
3 Créditos
QUÍMICA GENERAL
4 Créditos
BIOLOGÍA
4 Créditos
CÁLCULO I
3 Créditos
MICROBIOLOGÍA
4 Créditos
BIOLOGÍA MOLECULAR
4 Créditos
QUÍMICA ORGÁNICA
4 Créditos
INGLÉS I
3 Créditos
BIOQUÍMICA
4 Créditos
BIOFÍSICA
3 Créditos
BIOESTADÍSTICA
3 Créditos
FISIOLOGÍA MICROBIANA
3 Créditos
INGLÉS II
3 Créditos
QUÍMICA ANALÍTICA
4 Créditos
FISICOQUÍMICA GENERAL
3 Créditos
GENÉTICA Y EVOLUCIÓN MICROBIANA
3 Créditos
INMUNOLOGÍA
3 Créditos
INGLÉS III
3 Créditos
MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL
4 Créditos
BIOINFORMÁTICA
3 Créditos
DISEÑO EXPERIMENTAL
2 Créditos
MICROBIOLOGÍA CLÍNICA
4 Créditos
RAZONAMIENTO CUANTITATIVO
3 Créditos
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
2 Créditos
INGLÉS IV
3 Créditos
NÚCLEOS PROBLÉMICOS
3 Créditos
VIROLOGÍA
3 Créditos
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL
4 Créditos
MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS
4 Créditos
TECNOLOGÍA DE BIOPROCESOS
3 Créditos
PARASITOLOGÍA
3 Créditos
SISTEMA DE CALIDAD PARA MICROBIÓLOGOS
3 Créditos
EPIDEMIOLOGÍA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
3 Créditos
BIODEGRADACIÓN Y BIORREMEDIACIÓN
4 Créditos
ELECTIVA I
3 Créditos
TRABAJO DE GRADO I
5 Créditos
PRÁCTICA PROFESIONAL
12 Créditos
TRABAJO DE GRADO II
5 Créditos
ELECTIVA II
3 Créditos
ELECTIVA III
3 Créditos
Enlaces rápidos
Si no puede ver el PDF, clic aquí para verlo en otra pestaña o descargar.
PERFIL OCUPACIONAL
Realizará investigaciones biotecnológicas y desarrollará estudios para evaluar, elaborar y perfeccionar productos y procedimientos industriales de fabricación y bioremediación, así como la dirección técnica y asesoría en los laboratorios correspondientes, cuya función principal requiera el conocimiento del profesional en Microbiología
Participará en el sector ambiental a través de la acción interdisciplinaria en manejo de residuos y tratamiento de aguas residuales, potabilización de agua, recuperación de ecosistemas degradados, utilizando microorganismos o productos derivados de su actividad, haciendo seguimiento y control de procesos de deterioro de origen biológico y químico.
PERFIL PROFESIONAL
El microbiólogo de la USC Sera un profesional integro, equilibrado en su dimensiones personal, social, espiritual, y científica; comprometido con la sociedad y el medio ambiente. Adquirirá bases teórico prácticas sólidas, que lo capacitarán para generar, adaptar o modificar procesos, lo mismo que a aplicar o innovar técnicas de aseguramiento de la calidad y enfrentar, transferir y crear nuevas tecnologías en las áreas de microbiología industrial y ambiental.
El perfil del profesional de la Microbiología de la Universidad Santiago de Cali implica al menos el desarrollo de las siguientes competencias:
a) Ser un profesional integro, equilibrado en su dimensiones personal, social, espiritual, y científica; comprometido con la sociedad y el medio ambiente.
b) Capaz de tomar decisiones de forma autónoma y asumir los retos que le toque enfrentar en la industria y el medio ambiente.
c) Aborde de manera interdisciplinaria problemas ambientales y sus efectos sobre los sistemas físicos, bióticos y humanos.
d) Posea el conocimiento necesario que le permita diseñar e implementar medidas de prevención, mitigación y corrección de los impactos industriales y ambientales.
e) Conocimientos y manejo de las técnicas básicas para que diseñe y ejecute experimentos, procese resultados y evalúe técnicas, procedimientos, muestras representativas, empleando criterios estadísticos.
f) Habilidades y conocimientos para el uso de los sistemas y la informática para la planeación experimental.
g) Capacidad para redactar informes científico-técnicos, valorando los resultados del trabajo y defendiendo los mismos ante la comunidad científica nacional e internacional.
h) Capacidad de trabajo interdisciplinario tanto en ciencia básica como aplicada.
i) Capacidad para adaptarse y apropiarse de los cambios científico-tecnológicos, y para promover su transferencia a contextos locales, así como para proponer nuevas alternativas de desarrollo.
MISIÓN Y VISIÓN
REGISTRO CALIFICADO
Institución | Universidad Santiago de Cali |
Título Académico que ofrece | Microbiólogo (a) |
Registro Calificado | Resolución 14528 de Octubre 16 de 2013 |
SNIES | 102852 |
Duración | 5 años |
Total Créditos | 177 |
Modalidad | Presencial |
Facultad Responsable | Ciencias Básicas |