Children categories
Grupo de investigación en Ecología y Conservación de la Biodiversidad (ECOBIO)
Categoría X de Minciencias (202X) - Gruplac
El Grupo de Investigación EcoBio hace parte de la apuesta de la Universidad Santiago de Cali por consolidarse como un referente científico para Colombia en la investigación relacionada con las Ciencias del Medio Ambiente. En este orden de ideas, EcoBio planea abarcar temáticas relacionadas con la Ecología desde la perspectiva de los diversos niveles de organización, así como también de diversidad biológica. Entre las líneas se consideran aspectos en el contexto espacio-temporal de la evolución de los organismos y ecosistemas, las problemáticas ambientales en el marco de la actual crisis global y la Educación Ambiental y la cultura científica en relación a procesos que promuevan tanto el desarrollo sostenible como la conservación de la biodiversidad. Para lograr este plan se espera promover un espacio de investigación interdisciplinar en Ciencias básicas (Biología, Química, Geología) y Ciencias de la Educación enfocada en aspectos de alta pertinencia que promuevan la comprensión de las dinámicas ecológicas y evolutivas de la vida en la Tierra y sus alteraciones antrópicas, así como el impacto de este conocimiento en la sociedad.
-
1.- Agroecología, Producción y Desarrollo sustentable
2.- Contaminación e impactos ambientales en ecosistemas
3.- Ecología microbiana, Geobiología y Astrobiología.
4.- Educación Ambiental, Pedagogía y Divulgación de las Ciencias.
5.- Medicina de la Conservación Animal.
6.- Paleobiología, Ecología y Evolución de la Biodiversidad
Dr. Jonathan Pelegrín RamírezEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesor asistente - Líder |
Dra. Rosa del Pilar CoguaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesora titular |
Dra. Angélica Castellanos SánchezEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
Dr. Carlos Emilio Cabrera MatajiraEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Dr. Claudia Jimena ArenasEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
Dra. Silvia Andrea Quijano PerezEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesora titular |
M.Sc. Victor Alfonso CerónEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
- ANÁLISIS DE LA BIOACUMULACIÓN EN EL PEZ CANCHIMALO (ARIOPSIS SEEMANNI): IMPLICACIONES EN SU USO Y MANEJO POR PARTE DE UNA COMUNIDAD DE LA DESEMBOCADURA DEL RÍO ANCHICAYÁ, PACIFICO COLOMBIANO
- PROCESOS DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI. CALI-COLOMBIA
- IMPACTO DE LOS CAMBIOS AMBIENTALES A NIVEL MACROECOLÓGICO Y MACROEVOLUTIVO EN LOS ANFIBIOS AMERICANOS: APORTES PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
- LAS AVES DE LA UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI: ESTUDIO DE SU DIVERSIDAD Y EL IMPACTO DE SU CONOCIMIENTO EN LA COMUNIDAD
- Puesta en marcha de una finca productora de tilapia de cultivo extensivo perteneciente a la asociación de piscicultores en Florida, Valle (Análisis básico bioecológico y de viabilidad socioeconómica para su comercialización)
- FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES CIENTÍFICAS PARA LOS DOCENTES EN FORMACIÓN EN EL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES A TRAVÉS DE LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO ADAPTADAS AL AULA
- PaleoEco
|
Contact: Phone: (+57 2) 518 3000 e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
ACADEMIC SUMMARY
Mauricio Ramirez-Castrillon obtained his BSc. in biology from the Universidad del Valle in 2009. In 2011, obtained a scholarship from the "Conselho Nacional de Desenvolvimento e Pesquisa" CNPq to study a MSc. in Cell and Molecular Biology at Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, RS, Brazil. His PhD. degree in Cell and Molecular Biology was obtained in 2017 at the same Faculty, specifically at Biotechnology Center. In 2015-2016 was guest internship (Ph.D. sandwich) at Westerdijk Fungal Biodiversity Institute in The Netherlands. He joined to Universidad Santiago de Cali as full time professor and researcher in 2017.
Dr. Ramirez-Castrillon is author of more than 24 papers in prestigious international journals.
RESEARCH TOPICS
RESEARCH GROUP
BLOG
SOCIAL NETWORK
Si está navegando en un dispositivo móvil y no puede visualizar el documento adjunto descárguelo aquí
|
Dra. Nini Johanna Gutiérrez MorenoDirectora del Programa de Química 57 (2) 5183000 ext. 318 |
TIEMPO COMPLETO, DEDICACIÓN EXCLUSIVA, T. INDEFINIDO
Dr. Carlos Andrés Pérez GalindoRector Universidad Santiago de Cali Profesor titular - QUIBIO |
Viviana Catalina Corredor SáenzEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Decana |
Dra. Adriana Correa BermúdezEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesora asociada - GIMIA |
Dra. Alba Rocio Corrales DucuaraEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesora asociada - Líder GIMIA |
Dr. Alexander Parada ValenciaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesor titular - Líder GIFEM |
Dr. Andres Felipe Muñoz TelloEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesor asistente - GIFEM
|
Dra. Angélica Castellanos SánchezEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
Dr. Edwin Flórez LópezEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesor asociado - QUIBIO |
Dr. Arturo Arguelles ParraEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesor titular - GIFEM |
Dra. Aura Dayana del Carmen Falco RestrepoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesor titular - GIMIA |
MSc. Carlos Andres Aranaga AriasEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesor asistente - QUIBIO |
M.Sc. Carlos Armando Alvear RodriguezEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesor asistente - GIFEM |
Dr. Carlos Emilio Cabrera MatajiraEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Dra. Carolina Caicedo CanoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
M.Sc. Celimo Alexander Peña RengifoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesor asistente - GIFEM |
Dr. Claudia Jimena ArenasEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
M.Sc. Dahyana Bolaños BurbanoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesor asistente |
Dra. Diana Carolina Rivera AgudeloEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesor asociado - GIFEM |
Dra. Doris Rosero GarcíaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesor asociado - GIMIA |
Dr. Elkin Gustavo Forero BecerraEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Medicina Veterinaria
|
Dr. Franklin Bermeo AcostaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesor asociado - GIFEM
|
Ing. Hithe Johnny Manrique ManriqueEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesor asistente - GIFEM
|
M.Sc. Herman Alberto ReveloEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
Dr. Humberto Gómez ZúñigaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
M.Sc. Ivan Andres González VargasEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesor asistente - GIMIA
|
Dr. Iván Darío Ocampo IbáñezEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesor asociado - GIMIA |
Dr. Juan David Uribe SuarezEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Doctor en Física y Astrofísica |
M.Sc. Jaime Andres Castaño PereaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesor asistente - GIFEM |
Dr. Jaiver Osorio Grisales
|
Dr. Jhon Jairo Ríos AcevedoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesor asociado - GIEMA |
Dr. Jimmy Alexander MoralesEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesor titular - QUIBIO |
Dr. Jonathan Pelegrín RamírezEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesor asistente - ECONACUA |
M.Sc. Jorge Enrique CastilloEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesor asistente - GIEMA |
Dr. Jorge Enrique Hernandez CarvajalEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
Dr. Jose Fernando Oñate GarzónEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesor titular - QUIBIO |
M.Sc. Julian Carmelo Lopez LlorenteEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesor asistente - GIFEM |
M.Sc. Julieth Orduña OrtegaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesora asistente |
Dra. Kriss Dayana PantojaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesora asistente - GIEMA |
Dra. Lina Susana Pérez MoraEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Microbiología |
Dra. Lizbeth Lorena LópezEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesora titular - Líder GIEMA |
Dr. Luis Alberto Illicachi RomeroEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Química |
M.Sc. Luz Dary CaicedoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesora asociada - Líder GIM |
|
Dr. Mauricio Ramírez CastrillónEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesor titular - GIM |
Dr. Nestor Quintero PovedaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesor titular - GIFEM
|
Dra. Nini Johanna Gutiérrez MorenoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesor asistente
|
Dra. Omaira Vera LizcanoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesor asociado - QUIBIO |
M.Sc. Oscar Eduardo Rojas ÁlvarezEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesor asociado - QUIBIO |
Dra. Paola Carolina Alzate CalderónEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Microbiología |
Dra. Paula Andrea Garcés ConstainEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Química |
Dr. Rafael Antonio Bonilla SuarezEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Doctor en Física |
Dr. Richard Fernando D'Vries ArturoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesor titular - Líder QUIBIO |
Dra. Rosa del Pilar CoguaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesora titular - Líder ECONACUA |
Dr. Ruben Eduardo Varela MirandaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesor titular - QUIBIO |
M.Sc. Sandra Patricia Castro NarváezEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesora asociada - GIEMA |
MSc. Sandra Patricia RiveraEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesora asociada - GIMIA |
Dra. Silvia Andrea Quijano PerezEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesora titular - ECONACUA |
Esp. Wiston Velásquez MosqueraEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
HORA CÁTEDRA
M.Sc. Carlos Alberto Ardila ParraEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Medicina Veterinaria |
Dr. Carlos Andrés Martínez GarayEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesor asistente - GIM |
Esp. Gabriel Izquierdo Bravo@usc.edu.co Medicina Veterinaria |
M.Sc. Janeth Vargas OlarteEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
M.Sc. Javier Dario GuzmanEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Dr. Jesús LarrahondoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Dr. Juan Sebastián Ramírez-NavasEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Profesor titular - GIEMA |
Dr. Johannes Delgado OspinaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Dr. Lina Lucia Hernandez VelazcoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
M.V.Z. Lina Marcela Palomino VilladaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
M.Sc. Julián Alberto Jiménez RiañoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Juan Camilo Sinisterra RuzoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
M.V. Karen Melissa CardonaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
M.Sc. Maria Eugenia Montoya NavaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
M.Sc. Moisés Rueda VásquezEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Dr. Oscar Felipe AmelinesEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
M.Sc. Diana Milagros Parra VargasEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
M.Sc. José Ricardo Malaver AceroEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
|
Director
|
![]() |
Duración
|
![]() |
Titulo
|
|
Registro
|
![]() |
Valor semestre:
|
Misión
Formar profesionales de alta calidad con capacidades científicas, técnicas, humanas y éticas para analizar y resolver con pensamiento crítico y pertinencia problemáticas asociadas con la medicina veterinaria, sanidad animal, higiene e inspección alimentaria y salud pública con principios de equidad y responsabilidad social que contribuyan al desarrollo sostenible del país.
Visión
En el 2028 el programa de Medicina Veterinaria de la Universidad Santiago de Cali es considerado como referente regional y nacional en la formación de profesionales que mediante la investigación, aplicación de sus conocimientos con compromiso ético en las prácticas médicas y el liderazgo en la formulación de planes estratégicos contribuyen al bienestar de la salud animal y la salud pública.
Propósito de Formación
El Programa de Medicina Veterinaria de la Universidad Santiago de Cali presenta sus propósitos fundamentados inicialmente en los criterios definidos por la Ley 73 de 1985, complementados por el cubrimiento de las necesidades regionales y las políticas institucionales.
- Formar Médicos veterinarios que incluyen en el examen clínico, diagnóstico y tratamiento para la prevención, control y/o erradicación de las enfermedades de animales de origen infeccioso, parasitario, carencial y orgánico.
- Aportar talento humano altamente calificado para el control de la salud pública veterinaria, la zoonosis, saneamiento ambiental, de la sanidad portuaria y del aseguramiento de la higiene e inspección de los alimentos de origen animal.
- Propender por el crecimiento económico responsable del sector pecuario al cualificar profesionales con competencias en la industrialización y comercialización de insumos pecuarios y la planeación y asistencia técnica pecuaria en el campo de la salud animal como factor de producción
- Fomentar la investigación veterinaria con referencia en el tratamiento y la producción animal y/o su impacto en los seres humanos.
Perfil Profesional
El Médico Veterinario de la Universidad Santiago de Cali será líder en el ejercicio de sus funciones sociales, científicas y económicas, con sólidos conocimientos y competencias relacionadas con la prevención, diagnóstico, y tratamiento de las enfermedades más comunes en los animales. Profesional que propone y aplica medidas de prevención epidemiológicas en especial las zoonosis y las enfermedades de declaración obligatoria. Competente para valorar e interpretar parámetros sanitarios de un colectivo animal, considerando los aspectos económicos y de bienestar animal asociados con el cumplimiento de normatividades de calidad alimentaria en la cadena productiva. Emprendedor de microempresas relacionadas con el ejercicio profesional de la medicina veterinaria, se incluye las asesorías a entidades públicas y privadas donde se realizan investigaciones relacionadas con farmacia veterinaria, laboratorios de análisis o educación de saneamiento.
- Investigativa: para que contribuya al desarrollo de la Medicina Veterinaria en el país, mediante el desempeño ético y honesto de su profesión.
- Ciudadanas: tales como el respeto, la tolerancia, la solidaridad, que son indispensables en la formación integral del profesional.
- Analítica: conocimientos y manejo de las técnicas básicas para que diseñe y ejecute experimentos, procese resultados y evalúe técnicas, procedimientos, manejo de muestras representativas, empleando criterios estadísticos.
- Capacidad de análisis en la resolución de problemas en su campo de formación.
- Informáticas: habilidades y conocimientos para el uso de los sistemas y la informática en los procesos modernos de producción y mejoramiento continuo de la calidad.
- Comunicativas: habilidad para redactar informes científico-técnicos, valorando los resultados del trabajo y defendiendo los mismos ante la comunidad científica nacional e internacional.
- Capacidad para prestar su colaboración a profesionales afines en sus labores de investigación y desarrollo
- Sociales: capacidad de trabajo interdisciplinario tanto en ciencia básica como aplicada.
- Capacidad de trabajo en grupo, tanto en la delegación de funciones como en la apropiación de responsabilidades.
- Éticas: capacidad desarrollada para conservar, preservar y mejorar el bienestar animal.
Perfil Ocupacional
De acuerdo con la formación teórica y práctica en los ciclos básico y profesional, a las competencias desarrolladas y los campos de prácticas. El Médico Veterinario de la Universidad Santiago de Cali podrá desarrollar su profesión como:
|
![]() |
- Médico Veterinario clínico que previene, diagnóstica y trata enfermedades más comunes de los animales, articula conocimientos en técnicas de imagenología, interpretación de pruebas de laboratorio clínico veterinario y cirugía con rigor científico.
- Director técnico en la vigilancia, detección y control de enfermedades epidemiológicas, de zoonosis de declaración obligatoria.
- Supervisor, director técnico o asesor en áreas relacionadas con la producción y control de calidad de alimentos de origen animal, atendiendo principios de bienestar animal.
- Asesor técnico y comercial de empresas de insumos pecuarios y farmacéutica veterinaria.
- Asesor de laboratorios de análisis para el diagnóstico e interpretación de resultados clínicos.
- Emprendedor, administrador y gerente para el desarrollo e innovación de empresas pecuarias.
- Director científico en proyectos relacionados con investigación en ciencias veterinarias.-
Requisitos de grado
El estudiante para obtener el título de Médico Veterinario por parte de la Universidad Santiago de Cali, deberá cumplir con:
- Aprobación de todos los créditos académicos contemplados en la malla curricular
- Desarrollar un trabajo de grado acorde a la reglamentación vigente en la Facultad de Ciencias Básicas
- Tener formación en una segunda lengua, se exigirá mínimo un nivel B1 de aprobación.
- Haber cursado y aprobado por lo menos un curso de deporte formativo de la oferta de Bienestar Universitario
- Haber cursado y aprobado por lo menos un curso de arte y cultura de la oferta de Bienestar Universitario.
- Haber cursado y aprobado la Catedra Santiaguina
- Presentar una constancia sobre la presentación de las Pruebas SABER PRO (Decreto 3963 de Octubre 14 de 2009) y los diferentes paz y salvo.
- Los demás requisitos son de tipo administrativo y están estipulados por la Universidad, como los derechos de grado, trámites de paz y salvos que la oficina de admisiones solicite (financieros, laboratorio, etc.).
Plan de Estudios
5 Materias
16 Créditos
Materias | Créditos |
Biología | 3 |
Química | 3 |
Biofísica | 3 |
Introducción a la Medicina Veterinaria y Bioética | 3 |
Anatomía Animal I | 4 |
5 Materias
16 Créditos
Materias | Créditos |
Bioquímica | 3 |
Anatomía Animal II | 4 |
Fisiología Animal I | 4 |
Etología y Bienestar Animal | 3 |
Ecología y Manejo Ambiental | 2 |
6 Materias
17 Créditos
Materias | Créditos |
Inglés I | 3 |
Inmunología Animal | 3 |
Fisiología Animal II | 4 |
Imageniología Animal | 2 |
Histopatología y Embriología Animal | 2 |
Microbiología | 3 |
5 Materias
16 Créditos
Materias | Créditos |
Inglés II | 3 |
Genética y Mejoramiento Animal | 4 |
Patología Animal I | 4 |
Parasitología | 3 |
Semiología Animal | 2 |
5 Materias
16 Créditos
Materias | Créditos |
Inglés III | 3 |
Enfermedades Infecciosas | 3 |
Patología Animal II | 4 |
Farmacología y Toxicología Animal | 3 |
Laboratorio Clínico Animal | 3 |
6 Materias
17 Créditos
Materias | Créditos |
Inglés IV | 3 |
Razonamiento Cuantitativo | 3 |
Constitución Política | 2 |
Epidemiología y Bioestadística | 3 |
Medicina Interna Grandes Animales | 3 |
Medicina Interna Pequeños Animales | 3 |
5 Materias
16 Créditos
Materias | Créditos |
Nutrición Animal | 3 |
Medicina Preventiva y Salud Pública | 3 |
Cirugía y Anestesiología Animal I | 4 |
Reproducción Animal | 3 |
Medicina Aviar | 3 |
5 Materias
15 Créditos
Materias | Créditos |
Cirugía y Anestesiología Animal II | 4 |
Legislación y Desarrollo Rural | 2 |
Administración Pecuaria | 3 |
Higiene e Inspección Alimentaria | 3 |
Electiva I | 3 |
5 Materias
17 Créditos
Materias | Créditos |
Trabajo de Grado I | 3 |
Clínica Reproducción Animal | 3 |
Clínica Animales Pequeños | 4 |
Clínica Animales Grandes | 4 |
Electiva II | 3 |
2 Materias
17 Créditos
Materias | Créditos |
Trabajo de Grado II | 3 |
Práctica Profesional | 14 |
#PaMM2019
Da clic aquí para realizar tu INSCRIPCIÓN.
Posterior a la realización de tu preinscripción, recibirás un correo electrónico con copia del recibo de pago. Debes realizar el pago y enviar comprobante de consignación a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: PAGO "NOMBRE COMPLETO" para confirmar tu inscripción.
TARIFA: $35.000,00 - CUPOS LIMITADOS
# PaMM2019
Proceso de inscripción de resúmenes CERRADO
Áreas temáticas: Microbiología ambiental, Microbiología industrial, Microbiología clínica.
Modalidades de presentación: Oral, Póster, Proyecto de investigación.
DIRECTRICES PARA RESÚMENES
1. El resumen debe contener la siguiente información en un mismo párrafo:
- Introducción: Debe ser la parte más breve del resumen e incluir el estado del arte del objeto de estudio. Igualmente, debería incluir el objetivo del mismo.
- Materiales y Métodos: Deben ser concisos y bien definidos, pero contener la suficiente información para que el lector entienda qué se hizo y cómo.
- Resultados: Es la parte más importante del resumen y debería contener información concisa de sus hallazgos con el soporte estadístico entre paréntesis, evite resultados ambiguos. (Recuerda que el lector está interesado en conocer los hallazgos de tu estudio)
- Conclusiones: Debe resumir los hallazgos de manera clara y concisa en pocas frases, dando una perspectiva del estudio.
2. El resumen debe cumplir con los lineamientos de presentación de resumen, redacción y ortografía, en cuanto a:
- Calidad científica
- Originalidad y pertinencia del trabajo
- Análisis y tratamiento de los resultados
- Redacción y capacidad de comunicación del trabajo
3. El resumen debe contener toda la información relevante e importante del estudio.
4. La pregunta científica o hipótesis debe estar claramente especificada en el resumen.Los datos deben soportar las conclusiones del estudio.
5. Todos los coautores del resumen deben aprobar el mismo antes de incluir sus nombres.
ALEJANDRO CARO QUINTERO, Ph.D. #Conferencista #PaMM2019
SPIROS AGATHOS, Ph.D. #Conferencista #PaMM2019
Spiros N. Agathos is the Inaugural Dean of Biological Sciences and Engineering at Yachay Tech, the first research-intensive university in Ecuador and the Andean Region, where he has been since 2015. Before that he was a Professor of Bioengineering at the Catholic University of Louvain, Belgium since 1993 and is now Professor Emeritus. He obtained his Dipl. Eng. in Chemical Engineering from the National Technical University of Athens, his M. Eng. in the same field from McGill University, and his Ph.D. in Biochemical Engineering from the Massachusetts Institute of Technology (MIT). Professor Agathos was a faculty member at the University of Western Ontario in Canada (1982-1985) and at Rutgers University in the United States (1985-1993) and has served as a visiting professor in Europe and the Americas. He has published over 200 articles, 4 books and 4 patents. He has been Editor or Editorial Board member of many journals and serves as member or chair of grant panels, international committees both for the organization of scientific events and for science and technology policy. He is advising governments, agencies, transnational bodies and industry, while his former students and postdocs have significant academic and industrial positions across the globe. Among his many awards, he is an elected fellow of the American Academy of Microbiology (AAM), the International Water Association (IWA), the American Institute for Medical & Biological Engineering (AIMBE) and the Society for Industrial Microbiology & Biotechnology (SIMB). His research interests include fungal, insect and mammalian cell cultures in bioreactors, biocatalyst development, bioprocess optimization, bioreactor design and scale-up, pollutant biodegradation and site bioremediation, microbial ecogenomics, and biotechnology for sustainability.
JANETH SANABRIA GOMEZ, Ph.D. #Conferencista #PaMM2019
School of Environmental & Natural Resources Engineering
Universidad del Valle-Sede Meléndez-A.A. 25360 ed 336
Santiago de Cali-Colombia
Phone: Lab 57-2 3212100 Ext. 7027. Postgraduate Office 33020002
JUDY NATALIA JIMÉNEZ QUICENO, Ph.D. #Conferencista #PaMM2019