QUÍMICA
|
Director
|
Valor semestre: |
![]() |
Titulo
|
|
|
Registro
|
![]() |
Duración
|
El Programa de Química fue creado por el Consejo Superior mediante Acta 63 del 13 de Diciembre de 1996. En enero de 1997 abre su primera promoción a bachilleres y otros aspirantes que laboran durante el día. El Programa obtuvo la Acreditación de Alta Calidad mediante Resolución 11210 del 2 de Diciembre de 2011 emanada por el Ministerio de Educación Nacional.
Misión
Formar Químicos integrales con alta calidad profesional, intelectual y ética, contextualizados en un mundo globalizado. Para ello el Programa incorpora el compromiso con la investigación, la innovación, la gestión de la calidad y la aplicación de la ciencia y la tecnología contribuyendo al desarrollo sustentable de la sociedad.
Visión
Ser un Programa reconocido a nivel nacional e internacional en la formación de químicos íntegros y de excelencia académica, quienes con responsabilidad actúan como líderes en la formulación e implementación de soluciones científicas, innovadoras y tecnológicas de proyectos pertinentes, que responden a los avances en investigación y las necesidades sociales de extensión y proyección.
Perfil Profesional
Durante el transcurso de sus estudios como químicos de la USC, el estudiante podrá elegir el perfil al que desee enfocarse:
-
Vocación científica: Tendrá las herramientas para la formación rigurosa en el campo de la investigación, que contribuya al desarrollo de la química en el país.
- Vocación industrial: Los egresados a través de la práctica empresarial tendrán las competencias para el diseño y ejecución de experimentos que tienen impacto en los procesos químicos de producción, de aseguramiento de la calidad o de control de parámetros.
- Vocación docente: La enseñanza de la química debe ser ejercida preferencialmente por los profesionales químicos, que dominan la práctica y la teoría. En la USC tendrán acceso a recursos pedagógicos para la efectiva impartición de conocimiento.
Perfil Ocupacional
El egresado del Programa de Química tendrá un conocimiento amplio e integrado de su área en los aspectos teóricos, experimentales y aplicados, para la transformación de los recursos y materias primas naturales en productos indispensables para la vida diaria y el desarrollo socioeconómico del país. Las áreas en las que puede desempeñarse son múltiples y se resaltan las siguientes:
|
Código SNIES: | 4634 |
Registro Calificado: | Res. No. 03687 del 2 marzo 2018 MEN |
Título a otorgar: | Químico |
Metodología: | Presencial |
Créditos Académicos: | 155 |
Duración: | 10 Semestres |
Los profesionales en Química egresados de la Universidad Santiago de Cali se podrán desempeñar en áreas de Aseguramiento de la Calidad, Procesos Químicos Industriales, Química Ambiental; así mismo en áreas de Investigación y Desarrollo.
- Formar químicos analíticos, críticos y éticos que contribuyan mediante la aplicación de la química inorgánica, orgánica, analítica, fisicoquímica, bioquímica, y demás ramas de la ciencia química, al estudio del mejor uso y aprovechamiento racional de los recursos naturales del país renovables y no renovables, para beneficio del hombre y para provecho de la economía y el desarrollo de la Nación.
- Aportar talento humano altamente calificado para el control de la calidad de los procesos químicos, planteamiento y realización de planes de mejoramiento y estandarización de métodos químicos en control y aseguramiento de la calidad de los productos.
- Propender por el crecimiento del sector químico con emprendedores en proyectos económicos de base tecnológica,
- Fomentar la investigación básica y aplicada para incrementar el conocimiento científico en el campo de la química orgánica e inorgánica, química física y química analítica.
- Contribuir en la formación de profesionales para asesorar en otras diferentes áreas de aplicación de la química
La química es un área que abarca diversos campos científicos y además trabaja en conjunto con las otras ciencias, como la matemática, la física, la biología o la medicina. Es la ciencia que permite comprender cada aspecto del mundo que nos rodea, lo que la hace imprescindible para avanzar en áreas científicas, tecnológicas, industriales y comerciales.
El Valle del Cauca es un lugar estratégico para esta ciencia, rodeado de más de 200 multinacionales dedicadas a la producción de plásticos, productos químicos, colorantes, y la generación de nuevos materiales metálicos, poliméricos, ópticos y electrónicos. Además es la ciencia encargada de revertir los daños causados por las anteriores prácticas que iban en detrimento del medio ambiente.
- Egresados Actualmente el programa de Química cuenta con 396 Egresados, desde el 2002 que egresó la primera cohorte de la USC.
- El plan curricular vigente cuenta con 155 créditos académicos
- El Perfil del Estudiante debe ser alguien cuya curiosidad por los fenómenos a su alrededor lo mantenga inquieto, que desee conocer el cómo y por qué de las cosas, las transformaciones que ocurren y tenga un sentido de detective frente a lo desconocido. Requiere ser ordenado, para llevar nota de lo observado, conocimientos de matemáticas, para escalar lo micro y lo macro; que le interese la naturaleza y el cuidado del medio ambiente, para que le dé sentido a lo que descubre.
SEMESTRE I
Estructura y enlace | 4 Créditos |
Matemática fundamental | 3 Créditos |
Biología | 4 Créditos |
Introducción a la Fisicoquímica | 4 Créditos |
SEMESTRE II
Química Orgánica I |
5 Créditos |
Cálculo I | 3 Créditos |
Quimiometria | 3 Créditos |
Química Ambiental | 2 Créditos |
Sistemas de Calidad para Químicos | 3 Créditos |
SEMESTRE III
Química Orgánica II | 5 Créditos |
Cálculo II | 3 Créditos |
Inglés I | 3 Créditos |
Física I | 4 Créditos |
SEMESTRE IV
Ecuaciones Diferenciales | 3 Créditos |
Física II | 4 Créditos |
Química Orgánica III | 4 Créditos |
Inglés II | 3 Créditos |
Química Analítica I | 5 Créditos |
SEMESTRE V
Física III | 4 Créditos |
Química Analítica II | 4 Créditos |
Química Inorgánica I | 5 Créditos |
Inglés III | 3 Créditos |
Constitución Política de Colombia | 2 Créditos |
SEMESTRE VI
Química Inorgánica II | 4 Créditos |
Análisis Instrumental I | 4 Créditos |
Química Cuántica y computacional | 4 Créditos |
Razonamiento Cuantitativo | 3 Créditos |
Inglés IV | 3 Créditos |
SEMESTRE VII
Termodinámica | 5 Créditos |
Núcleos Problémicos Investigativos | 3 Créditos |
Análisis Instrumental II | 4 Créditos |
Elucidación de estructuras moleculares | 3 Créditos |
SEMESTRE VIII
Cinética Química | 5 Créditos |
Procesos industriales | 3 Créditos |
Bioquímica | 5 Créditos |
Práctica profesional | 3 Créditos |
SEMESTRE IX
Microbiología | 4 Créditos |
Electiva profesional I | 3 Créditos |
Trabajo de Grado I | 5 Créditos |
SEMESTRE X
Electiva profesional II | 3 Créditos |
Electiva profesional III | 3 Créditos |
Trabajo De Grado II | 5 Créditos |
Enlaces rápidos